
¿Que es la autocompasión?
Tener compasión por uno mismo no es realmente diferente de tener compasión por los demás. Piensa en lo que se siente en una experiencia de compasión. En primer lugar, para tener compasión por los demás, debes notar que están sufriendo. Si no haces caso, por ejemplo, a esa persona sin hogar que está en la calle, no puedes sentir compasión por lo difícil que deber ser su experiencia vital. En segundo lugar, la compasión implica sentirse conmovido por el sufrimiento de los demás para que tu corazón responda a su dolor (la palabra compasión significa literalmente “sufrir con”). Cuando esto ocurre, sientes la calidez, el cuidado, y el deseo de ayudar a la persona que sufre de alguna manera. Tener compasión significa también que ofreces comprensión y bondad hacia los demás cuando fallan o cometen errores, en lugar de juzgarlos con severidad. Por último, cuando sientes compasión por otro (en lugar de la mera lástima), significa que te das cuenta de que el sufrimiento, el fracaso y la imperfección son parte de la experiencia humana compartida.
En este sentido, AUTOCOMPASIÓN implica actuar de esa misma manera hacia ti mismo cuando estás teniendo un momento difícil, cuando fallas, o notas algo que no te gusta de ti mismo. En lugar de simplemente ignorar el dolor con “cara de póker”, te permites decirte a ti mismo “esto es realmente difícil en este momento, ¿cómo puedo consolarme y cuidar de mí mismo en este momento?”. Es decir, en lugar de ignorarte, o lo que es peor, juzgarte y criticarte sin piedad por tus deficiencias, la AUTOCOMPASIÓN significa que vas a ser amable y comprensivo cuando te enfrentas a tus errores personales. Después de todo, ¿quién ha dicho que tenías que ser perfecto? Puedes tratar de cambiar aquello que te permita ser más saludable y feliz, pero esto lo haces porque te preocupas por ti mismo, no porque no valgas nada o seas inaceptable.
Tal vez lo más importante al tener compasión por ti mismo sea que honras y aceptas tu humanidad. Las cosas no siempre salen como tú quieres. Te encontrarás con frustraciones, habrá pérdidas, cometerás errores, y te vas a topar con tus limitaciones y la caída de tus ideales. Esta es la condición humana, una realidad compartida por todos nosotros. Cuanto más abres tu corazón a esta realidad en lugar de estar constantemente luchando contra ella, más capaz serás de sentir compasión por ti mismo y todos tus congéneres en la experiencia de la vida.
http://www.mindfulnessyautocompasion.org/Definicion_Autocompasion.html
Posts relacionados
Curso MSC (Mindfulness Self-Compassion)
¿Qué es el programa MSC? MSC fue desarrollado e implementado por...
Plan de acción para superar un conflicto o una emoción
En varias ocasiones estudiantes recién graduados en psicología, personal...